jueves, 1 de octubre de 2015

Peces marinos cultivados en granja igual de nutritivos a los salvajes


Amigos Acuacultores,

Cada vez se abren puertas nuevas en este maravilloso sector productivo, la acuicultura, y esta vez con este excelente reporte donde se deja claro que los peces marino que sean cultivados en granja mantienen su calidad nutricional, negando así de esta manera a las teorías que argumentaban que al ser peces de cultivo la calidad de este producto decrecia, por su manejo y alimentación.

Es por esto que se debe mirar con otros ojos la maricultura, reglón que no ha sido muy tenido en cuenta en el país pero que cuenta con un potencial inmenso, tan inmenso como los dos mares con los que contamos. 

Adicionalmente que la demanda de estos productos nunca declinara, pues la población costera siempre los tendrá como parte fundamental de su alimentación, así como el crecimiento constante de nuevos consumidores por las calidades nutricionales de este tipo de alimento.

Pescados del mar y granjas proveen los mismos nutrientes



Por Lucía Lizárraga Castro. Corresponsal Guadalajara, 19 Sep (Notimex).- Las especies marinas que se producen en granjas acuícolas tienen las mismos nutrientes que las que capturadas en el mar, afirmaron expertos de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en Jalisco. En entrevista con Notimex, el director de Acuacultura y Pesca de Litoral de la Seder, Francisco Alonzo Bon, y la bióloga María Magdalena Moreno, directora de Acuacultura de Aguas Interiores de la dependencia, dijeron que el consumidor debe confiar en lo que producen las granjas, porque trabajan de manera más controlada. Destacó que con una producción total de 42 mil toneladas anuales de productos del mar, Jalisco se ubica en el noveno lugar nacional, con un avance significativo en este rubro gracias a los programas que pretenden incentivar esta actividad productiva. Detalló que las especies que más aprovechan los jaliscienses son el huachinango, pargo, jurel, pulpo, ostión, camarón, atún, cabrilla, cazón, corvina, jaiba, lisa, robalo, sierra, tiburón, entre otras; en tanto en aguas interiores (presas, lagunas) es la tilapia la que más se produce. En la producción acuícola, en donde se producen anualmente poco más de cinco mil 500 toneladas, resalta el cultivo de tilapia, bagre, trucha, camarón y rana, mencionó Alonzo Bon, quien añadió que bajo esta modalidad se produce siempre. “La producción en acuacultura es permanente, los productores tratan de tener siempre, aunque la producción de tilapia se reduce durante el frío por el clima, mas no la trucha que es un producto para zonas frias, de los meses de abril a diciembre es cuando más se produce”, dijo. También en Jalisco existen 216 cooperativas con cuatro mil 778 pescadores, en el rubro de la acuacultura hay mil 601 productores. Con respecto al consumo per cápita de pescados y mariscos en México, ha ido en ascenso luego de que en 2007 era de siete kilogramos y en la actualidad es de 11 kilogramos, cuando a nivel internacional se llega a los 18 kilogramos. A su vez, la bióloga Moreno García comentó que los pescados y mariscos proporcionan beneficios nutricionales, entre los que destacan el aporte proteínas de alta calidad, minerales como el calcio, hierro, yodo, zinc y fósforo, así como vitaminas A, D, E y complejo B. Reiteró la necesidad de concientizar sobre la importancia de consumir productos marinos y aclaró que las especies que se producen en granjas tienen los mismos nutrientes, incluso son 100 por ciento confiables y con mayor calidad porque es un sistema controlado. En Jalisco hay 379 granjas acuícolas y hay ocho centros de producción piscícola, es decir, son los sitios donde se genera el capital semilla para venderla o donarla a los pescadores para repoblar los embalses. Insistió en que la población debe adquirir mayor cultura en el consumo de alimentos del mar por su alto valor nutritivo, debido a que son pocas las especies que se conocen y sin embargo, hay una gran cantidad de productos que son más baratos con los mismos nutrientes a favor de la salud de los consumidores. NTX/LEL/VGTT. Tomado de noticiasterra.com

No hay comentarios: