martes, 8 de marzo de 2016

Mexico sigue desarrollando tecnologías en Tilapia


Estimados Colegas.

Este interesantes escrito, da la pauta de un trabajo correctamente planificado y con objetivos claros donde se desarrollan entidades para dar soluciones especificas a un sector de relevancia en la economía nacional y los resultados hablan por si mismos, generación de nuevas lineas genéticas de alta calidad, suministro continuo de alevines y con ello un avance de la acuicultura mexicana.
!
!!Felicitaciones por tan buen trabajo!!!

Ubicado en un lugar privilegiado de la Ciudad del Conocimiento e Innovación en Tepic y con un diseño arquitectónico único a base de módulos en forma de iglú, este centro, adscrito al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), inició el 9 de febrero de 2015 la ardua encomienda de proveer tilapias a los productores de la región Occidente, zona donde existe alta demanda de estos peces.
Hicimos un diagnóstico de cuáles eran los problemas que tenía Nayarit, en qué podíamos ayudar y encontramos que faltaban crías de tilapia; pero no solo eso, también buscamos que fueran de la más alta calidad, en términos sanitarios, de crecimiento, etcétera. Una vez que hicimos el diagnóstico nos dimos a la tarea de diseñar un laboratorio que cubriera los requerimientos de crías de tilapia del Occidente”, indicó el coordinador de UNCibnor+, doctor Alfonso Maeda Martínez.
El Laboratorio de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Tilapia (Lideti) se erigió con el apoyo del Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica Conacyt‐Gobierno del Estado de Nayarit, así como con la participación de la empresa privada Genetilapia S.A. de C.V. con sede en Mazatlán, Sinaloa, la cual provee las tilapias mejoradas genéticamente de 0.1 gramo (g) para que en este espacio se realice la maternización —cría y preengorda— de los organismos hasta uno, dos o tres gramos.
Las tilapias provenientes del programa de mejoramiento genético se seleccionan artificialmente por sus características de resistencia, crecimiento, sanidad, etcétera; estos organismos se reproducen con otros similares con el objeto de obtener una variedad más fuerte.
“En primer lugar el proyecto es innovador porque tenemos estos organismos que vienen del programa de mejoramiento genético; segundo, estamos operando el laboratorio asociados con la empresa, con lo cual se reducen los costos y los riesgos; y en tercer lugar, no perdemos la oportunidad de estar formando recursos humanos, como estudiantes de universidades locales y nacionales”, afirmó Maeda Martínez.
Asimismo, resaltó que “estamos probando un modelo de asociación con una empresa, normalmente las empresas no se asocian con los centros porque es complicado, pero esta unidad está probando un modelo de cooperación con una empresa privada; ellos hacen la comercialización y el Cibnor tiene una ganancia por cada cría”.
Resultados en el primer año
Durante el año 2015 se alcanzó una tercera parte de la capacidad que se proyecta tendrá el Lideti, comercializando seis millones de organismos preengordados a los estados de Michoacán, Jalisco, Colima, Sinaloa y, por supuesto, Nayarit.
“Con el laboratorio logramos resolver el problema que tenían los productores de falta de crías, antes las importaban de Jalisco, por ejemplo, sin importar la calidad genética y sin el cuidado sanitario; aquí nos preocupamos por todo eso, no solo por la cantidad sino por la calidad”, agregó.
Para este segundo año de operaciones se planea duplicar la producción llegando a los doce millones de crías, y para el 2017 se apuntará a alcanzar la capacidad total, es decir, 18 millones de tilapias.
Cultivos a base de biofloc
El biofloc es la tecnología de cultivo empleada en este laboratorio, una técnica altamente productiva que requiere un menor uso de recursos en comparación con los cultivos tradicionales.
El doctor Maeda Martínez destacó que con el biofloc el costo por la alimentación de las tilapias se reduce en aproximadamente 50 por ciento, ya que los microambientes que se generan con el sistema, además de ser saludables para los organismos, los alimentan. Resaltó este beneficio porque la mayor inversión que realizan los productores es para adquirir el alimento balanceado.
“Promovemos el crecimiento de organismos dentro de los estanques a base de agregar una fuente de carbono, que es la melaza —producto de la caña de azúcar—, y de maíz pulverizado, que sirven de núcleos para que crezcan microorganismos en torno a ellos. Lo que resulta es un pequeño flóculo de bacterias con microorganismos que crecen y eso come la tilapia; y también requieres de una importante fuente de oxígeno”, apuntó.
Además, no es necesario reemplazar el agua de los estanques, con lo que se evita verter dichas aguas contaminadas en los ríos y lagos.
La tecnología biofloc es un tema a desarrollar en este 2016 por el centro de investigación. Con la llegada del doctor Luis Daniel Espinosa Chaurand —adscrito a la unidad por el programa Cátedras Patrimoniales Conacyt—, se proyecta la optimización del sistema para asesorar a los productores con la tecnificación básica de sus granjas tradicionales.
“Vamos a evaluar y optimizar los sistemas biofloc para la producción de crías y engorda de tilapia, para poder acercarlo y hacerlo transferible a los productores locales y regionales, con lo cual pueda ser un referente a nivel nacional sobre este tipo de sistemas de producción. Parte de este proyecto es caracterizar taxonómica y bioquímicamente las comunidades de microorganismos presentes, como las bacterias y los protozoarios, evaluar el funcionamiento de este microambiente y su función como sistema de producción con las tilapias; todo ello para ver cómo podemos mejorarlo y adaptarlo a las características de la región”, afirmó el doctor en biosistemática, ecología y manejo de recursos naturales y agrícolas (Bemarena) por la Universidad de Guadalajara (UDG).
Para conseguir este objetivo, apuntó Espinosa Chaurand, se realizarán las investigaciones básicas para obtener los parámetros fisicoquímicos, fisiológicos, nutricionales y génicos del sistema biofloc-tilapia que consigan ser aplicables en la industria.
Pesquería asistida
Por su parte, el doctor Ricardo García Morales, también adscrito a UNCibnor+ por el programa Cátedras Conacyt, desarrollará el programa de pesquería asistida como modelo para la recuperación de las actividades de pesca que desde hace veinte años se realizan en el embalse de la presa Aguamilpa, central hidroeléctrica ubicada en Tepic.
García Morales informó que es una respuesta a la necesidad de producción de tilapia en dicho cuerpo de agua, ya que en el año 2011 las cifras de capturas descendieron significativamente y desde entonces los números continúan a la baja.
“La presa Aguamilpa tiene una pesquería establecida de tilapia pero de manera tradicional. Ha tenido capturas récord de cuatro mil 900 toneladas (año 2007), pero a partir de 2011 viene el declive. Vamos a investigar el porqué de esas disminuciones y cuáles son las alternativas para contrarrestarlas”, afirmó.
Como primer objetivo del proyecto, el doctor en ciencias marinas por el Instituto Politécnico Nacional (Cicimar-IPN) investigará las características ambientales del embalse, comenzando por obtener los parámetros fisicoquímicos como temperatura, pH, oxígeno disuelto, etcétera; además de los biológicos, que permitirán conocer las especies presentes en el lugar, su abundancia, diversidad y composición; y por último, los parámetros ambientales como el clima. Esto, con el objetivo de conocer los indicadores que permitan determinar la capacidad de carga del embalse.
Después se procederá a desarrollar el modelo de pesquería asistida en la presa, que consiste en la introducción o repoblamiento de crías de tilapias preengordadas, masculinizadas y mejoradas genéticamente por el Lideti, para incrementar los índices y la calidad de los organismos capturados.
“La pesquería asistida se da cuando directamente introduces organismos al embalse, masculinizados y mejorados genéticamente, los cuales tienen un crecimiento más rápido y son más resistentes a las enfermedades. En este tipo de pesquería se hacen siembras escalonadas, cada mes se introduce una cierta cantidad de crías de tilapias y al cabo de seis o siete meses se tienen peces con un peso promedio de 700 gramos”, explicó.
Un dato importante es que la pesquería asistida podría evitar la implementación del periodo de veda que cada año se declara —de marzo a junio— en este embalse nayarita, y que prohíbe a los cerca de mil pescadores que se mantienen de este embalse, la captura y venta de peces.
¿Por qué organismos masculinizados en la pesquería asistida?
El fundamento para producir y sembrar solo organismos masculinizados radica en la etapa reproductiva del pez. El especialista explicó que las hembras utilizan gran parte de su energía para reproducirse, dejando de lado su alimentación y, por consecuencia, su crecimiento; de forma que al incrementar la presencia de machos, disminuirá la distracción a falta de hembras. Con esto se busca que los organismos de la pesquería asistida se dediquen solo a aumentar de peso y talla.
Formación de recursos humanos
Con el programa Cátedras, el Conacyt financia la adquisición de equipos, infraestructura y diversos materiales que facilitan la investigación y puesta en marcha de los proyectos de ambos doctores, así como la formación de nuevos científicos.
El coordinador destacó el papel de UNCibnor+ en la formación de recursos humanos altamente especializados; en su primer año recibieron dos practicantes de la UDG, tres jóvenes que realizaron sus residencias profesionales, un estudiante de doctorado y dos de maestría.
Maeda Martínez agregó que con la llegada de los catedráticos están preparados para recibir un mayor número de estudiantes, colaborando a que el país cuente con profesionales cada vez más competentes.
Contactos:
Doctor Alfonso Maeda Martínez: amaeda04@cibnor.mx
Doctor Luis Daniel Espinosa Chaurand: lespinosa@cibnor.mx
Doctor Ricardo García Morales: rgarcia@cibnor.mx
Fuente: Conacyt

No hay comentarios: