La problematica de suministro de alevinos con altos niveles de consanguinidad y por consiguiente reducción en sus resultados productivos, no es solo de nuestro país, se presenta en zonas donde el cultivo de esta especie ha sido historica, pero resulta mas interesante como la preocupacion por un correcto desarrollo de la piscicultura de este país, ha generado un juicioso plan de suministro de reproductores para el mejoramiento de los alevinos con que se proveen a las explotaciones piscicolas, adicionalmente con capacitaciones para la realizacion de cruces selectivos y rotativos de tal manera que se mantenga la variabilidad genetica entre los peces.
Un plan que seria de gran importancia implantar en el pais, contar con un centro de suministro de lineas geneticas de reproductores, para los productores de alevinos y con esto garantizar la calidad de los peces de engorde y con ello la competitividad y eficiencia del sector.
Tilapia GIFT se ha vuelto muy popular en Bangladesh
En Bangladesh, donde más del 40% de la población lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria, el cultivo de tilapia esta ayudando a proveer a los hogares con un ingreso y un consistente abastecimiento de pescado para consumo, informó la WorldFish Center.
Impulsado por el acceso generalizado a la semilla de tilapia de bajo costo y la adopción de tecnologías acuícolas apropiadas por parte de los productores, la producción de tilapia se ha expandido rápidamente en Bangladesh. Sólo entre el 2005 y 2010, la producción se incremento más de cinco veces.
En la actualidad, con más de 400 hatcheries de peces en todo el país, algunos están haciendo mal uso de sus poblaciones de reproductores utilizando la misma población parental sin añadir nuevos reproductores. Esta endogamia conduce a semillas de mala calidad, los que limita la continua expansión de la producción de tilapia.
Desde el año 2011, el proyecto Aquaculture for Income and Nutrition (AIN) financiado por el USAID viene trabajando para asegurar la distribución de semilla de tilapia de alta calidad a los productores. El proyecto ofrece capacitación a los hatcheries públicos y privados, y desde el año 2012, a proveído semilla GIFT de la 11ava generación mejorada desde Malasia, que tiene significativas ventajas sobre las poblaciones locales.
Mediante el proyecto se han desarrollado Tilapia Breeding Nucleus (TBN). Estos son hatcheries seleccionados, los mismos que son entrenados para usar técnicas de crianza selectivas y rotativas, con la supervisión continua del proyecto AIN para mantener la alta calidad de los reproductores.
En los que va del año 2015, estos TBNs produjeron 2.1 millones de alevinos y se espera producir al menos 10.2 millones de alevinos cada año en el futuro, que serán multiplicados por el hatcheries satélite de tilapia en todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario