lunes, 28 de septiembre de 2015

AUNAP, con nuevas herramienta para el control de la acuacultura nacional


Amigos acuacultores,

Con el nuevo decreto firmado por la presidencia de la república y con el visto bueno de los ministerios de agricultura y desarrollo social, de Comercio, Industria y Turismo, y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, firmó una adición al decreto 1071 de 2015, permite que la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP, tomar decisiones para controlar y reglamentar las especies que sean aptas para la explotación piscicola.

Dentro de la misma se contempla el determinar cuales especies no nativas serán declaradas como especies domesticadas, esto, en términos prácticos significa que la entidad determinará las políticas y normatividad productiva de cada tipo de pez para su cultivo comercial, sin que ello signifique que se quiera acabar con los recursos icticos nativos salvajes como es lo que quieren  hacer parecer los detractores de este decreto, sin pensar en el terrible impacto social y comercial que pueden causar a las miles de familias que en el momento están cultivando  Tilapia y Trucha con su propuesta de erradicar estas especies del país.

Es una gran herramienta que puede ayudar el desarrollo de la acuicultura en el país.





Otto Polanco Rengifo, director de la AUNAP (izq), anunció nuevas medidas para el sector acuícola colombiano. 
(Foto: AUNAP)
Nuevas medidas para impulsar y controlar la acuicultura
Cliquee en la bandera para mas informacion sobre ColombiaCOLOMBIA 
Monday, September 21, 2015, 01:20 (GMT + 9)
La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) ha dado a conocer un decreto expedido por el Presidente de la República de Colombia en el cual se adoptan nuevas medidas para administrar, fomentar y controlar la actividad de la acuicultura en Colombia.

Dicho decreto faculta a la AUNAP para declarar a las especies foráneas introducidas, como lo es el caso de la trucha y la tilapia, como especies domésticas.

Del mismo modo la AUNAP será la entidad que autorizará la importación de ovas embrionadas, larvas, post-larvas, alevinos y reproductores de semillas, y la extracción de reproductores del medio natural. Además, se reconoce como la Máxima Autoridad en cuanto a la Pesca y Acuicultura en el país.

Otto Polanco Rengifo, director de la AUNAP, resaltó la importancia de este logro para Colombia.

“Estamos garantizando la seguridad alimentaria de los colombianos y no solo eso estamos aportando a que haya un aumento en la producción y una disminución favorable de las importaciones de estas importantes especies de alto consumo en los hogares colombianos”, dijo el funcionario.

Por esta nueva medida se podrá lograr un mejoramiento en la carne, mejoramiento genético en los cultivos hechos por colombianos, nuevas oportunidades de negocios, líneas de negocio más atractivas y generación de nuevos empleos, ya que estas especies no requerirán de licencia ambiental, esto permitirá considerar nuevas regiones para la piscicultura como por ejemplo Hidrosogamoso. 


No hay comentarios: