viernes, 25 de septiembre de 2015

A reducir costos de producción en Pirarocu

Amigos Piscicultores,

El cultivo de pirarocú,  ha seguido creciendo a pasos agigantados, y es por eso que Brasil esta desarrollando nuevas tecnologías para reducir los costos de producción y optimizar los rendimientos de cultivo en sistemas de confinamiento.

Interesante articulo.

Reducir costos de producción del paiche, una fuerte apuesta de Rondônia
Cliquee en la bandera para mas informacion sobre BrasilBRASIL 
Friday, September 25, 2015, 23:30 (GMT + 9)


El Gobierno de Rondônia está invirtiendo en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan a los acuicultores del estado reducir los costos de producción del paiche y en incentivos para atraer a inversores para procesar este pescado, que tiene buena demanda en el mercado nacional e internacional.

El paiche, también conocido como pirarucú o arapaima (Arapaima gigas), es una especie nativa que habita los ríos de la cuenca del Amazonas. Es uno de los mayores peces de agua dulce del mundo: llega a medir hasta tres metros y alcanza un peso de hasta 200 kilogramos.

Dado que este pescado es muy consumido por los habitantes de la Amazonia, el gobierno de Rondônia decidió empezó a alentar su cría en cautividad. Con este fin, el foco principal es reducir los costos de producción, en especial los relacionados con la alimentación, que representan el 70 % del total.

El veterinario Carlindo Pinto, de la Agencia de Desarrollo de Rondônia (Suder), logró desarrollar el proyecto Piraleite, que vincula la cría de paiche con la producción lechera, mediante la reutilización del agua y de los residuos de la alimentación de los peces para regar el pasto.

Según Pinto, este método permite duplicar la producción de peces por tanque y, al mismo tiempo, aumentar la producción de leche de 6 litros a 100 litros por día, por hectárea.

Para el cultivo de paiche se emplean tanques cubiertos con una lámina de plástico, en lugar de utilizar estanques excavados. Con este sistema se aprovechan los residuos de los alimentos de los peces y el agua empleada es enviada por un conducto a otro tanque no recubierto, donde es reciclada y tratada para el riego.

Paralelamente, desde hace cuatro meses se está probando una técnica de alimentación de los paiches en cautiverio, que ha dado resultados muy alentadores.

El método consiste en colocar paiches juveniles en tanques pequeños contenidos en un tanque grande donde hay otras especies de peces juveniles. Cuando se les da de comer a los paiches, los otros peces ingresan a sus tanques en busca de ese alimento, y entonces son devorados por primeros.

Los paiches de cada tanque consumen 16 kilogramos de alimento en un período de 30 días, pero con este sistema se consiguió reducir las raciones en un 70 %, a solo 5 kg, lo que implica una reducción significativa de los costos para el productor. 

Como el paiche nativo es una especie en peligro de extinción, el gobierno estatal también fomenta su cría dentro de los estándares requeridos por los inspectores. Para ello, los peces reproductores llevan un chip de identificación, que permite rastrear el origen de los alevines.   
Noticia relacionada:

No hay comentarios: