lunes, 5 de octubre de 2015

Alimentadores inteligentes, pueden reducir en un 21% la cantidad de alimento suministrado en piscicultura


Amigos acuacultores.

Los científicos siguen trabajando juiciosamente en la busca de soluciones a la problemática que se presenta en el actuar diario y para el caso de la acuicultura la mayor preocupación son los altos costos de producción que son acarreados por el alimento balanceado, los cuales se estiman alrededor del 70%, por lo que resulta trascendente el optimizar este recurso al máximo y si este desarrollo tecnológico ayuda a manejar de manera adecuada este insumo, sin alterar los parámetros productivos y adicionalmente mejorar los indices ambientales, bienvenido sea.

Esperar ahora que salga avante esta iniciativa y que llegue pronto a nuestro país para iniciar su implementación.




Indonesia.- eFishery, un fabricante de alimentadores inteligentes para peces anunció que recibió financiamiento de Aqua-Spark, un fondo de inversión para la acuicultura con sede en Holanda, y de Ideosource una firma de capital de riesgo de Indonesia.
Como el inicio de Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) para el cultivo de peces y camarones, eFishery está abordando uno de los retos más grandes en la acuicultura comercial. Según la firma, la alimentación de los peces representa entre el 50 y 80% de los costos en una empresa. La sobrealimentación impacta de forma negativa al ambiente, debido a que una parte importante del alimento va a la “basura”. Por otro lado, la subalimentación perjudica el crecimiento de los peces.
Los resultados de los métodos de alimentación no medidos e inexactos a una escala comercial significa pérdidas monetarias para los productores. eFishery ofrece un alimentador inteligente automático que usa sensores para medir el apetito de los peces y luego distribuye el alimento adecuadamente. Diseñado tanto para operaciones a pequeña y gran escala, el sistema puede entregar informes en tiempo real directamente al teléfono del productor.
“El problema que resolvemos es la ineficiencia de la alimentación en las piscigranjas de peces” explicó el co-fundador y CEO de eFishery, Gibran Chuzaefah Amsi El Farizy. “Vi el problema cuando era piscicultor. La alimentación de los peces se hace ineficiente por los trabajadores, y los productores, aun no tienen la tecnología para controlar la alimentación”.
La firma genera sus ingresos vendiendo alimentadores inteligentes a productores y distribuidores. En promedio, el sistema de alimentación inteligente de eFishery reduce la cantidad de alimento usado en 21%, indicó el representante de la empresa.
Tomado de Aquahoy.com

No hay comentarios: